Sobre el proyecto














Este Proyecto estuvo dirigido a diseñadoras y productoras emergentes salvadoreñas y con el que se otorgó herramientas para que se conviertan en exportadoras efectivas e incursionen o amplíen su presencia en los mercados internacionales. Asimismo se brindó a estas empresarias conocimientos sobre participación en eventos de exposición internacionales.
Importante destacar que dado el interés mostrado por empresarias de otras industrias para participar en este proyecto, se amplió el ámbito de acción para beneficiar más sectores productivos salvadoreños
Los conocimientos y la formación a las beneficiarias del proyecto fue impartido con la metodología de Voces Vitales, la cual desarrolla en las participantes habilidades y capacidades para su crecimiento personal que a su vez genera un mayor empoderamiento para su progreso empresarial y profesional.
Proyecto
El Programa Forjando mi futuro exportador se llevó a cabo gracias al apoyo de la Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo en El Salvador.
Con este programa, Voces Vitales y la Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo, cumplen su objetivo mutuo de apoyar el crecimiento de mujeres microempresarias salvadoreñas a través de la formación, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades, y en este caso específico, enfocados en el tema de exportación.

desarrollo
Este proyecto de desarrolló en 6 sesiones teóricas y 1 práctica, cada una con una duración 3 horas. Algunos temas fueron:
- Preparándome para las ferias: Identificación del tipo de feria comercial a la que se quiere asistir, determinando si está en línea con los objetivos planteados: obtener ideas, diseños, conocer el mercado y tendencias, precios, competencia, etc; ventajas proveídas por las ferias comerciales; la planificación como la llave del éxito (presupuesto, calendario de actividades, ubicación y ensayo de montaje de los estands)
- Los costos de exportación: definición y clasificación de los costos, diferencias entre costos y gastos; costeo ABC (Costo Basado en Actividades); diferencia entre costos para elaboración de productos y por prestación de servicios; costos directos de la exportación (seguros, aduanas, embalaje, almacenaje) y costos indirectos (administrativos, sueldos, e inventario); fijación del precio de venta de exportación
- Elevator Pitch orientado a ventas/ negocios: habilidades de comunicación y construcción del discurso de ascensor destinado a las ventas; el lenguaje corporal-no verbal; la asertividad en los diálogos con clientes; elementos mínimos para el discurso de ascensor (ejercicio práctico)
Ponencias


Las ponencias, más que ser netamente teóricas, se fundamentaron en el bagaje de conocimientos, camino recorrido y cúmulo de experiencias de los disertantes: Conocer esta realidad potenció aún más los objetivos buscados por el Programa.
Se contó con el apoyo de profesionales y empresarias de renombre:
- Elena de Alfaro
- Johanna Hill
- Alexandra Araujo
- Lula Mena
- Ulises Gómez
- Silvia Cuéllar
- Ana Julia Palomo
Empresarias y negocios participantes
Fueron 15 empresarias beneficiadas que recibieron su diploma de participación al finalizar este proyecto que fue impartido a lo largo de 6 meses. Los negocios de las empresarias atendidas pertenecen a los siguientes rubros:
- Accesorios: ropa, carteras, zapatos, joyería
- Confección: Huipiles contemporáneos estampados artesanalmente, ropa interior, batas y pijamas, ropa infantil
- Accesorios para decoración del hogar y oficinas: sillas, cojines, espejos y luminarias;
- Café
- Artículos de belleza (jabones)
- Tarjetas y accesorios para eventos sociales y empresariales; artes promocionales, servicios de hotelería.

Fueron 15 empresarias beneficiadas a quienes se les entregó su diploma de participación al finalizar el programa que fue impartido a lo largo de 6 meses.
Forjando mi futuro exportador recibió apoyo adicional de las siguientes instituciones:
- Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo
- FUSADES
- Restaurante y Pastelería Florence




Testimoniales


